DI.GE.F.E. suma un nuevo trámite para fiscalizar empresas de seguridad
RESUMEN:
El Ministerio del Interior y STATUM se unieron para desarrollar una solución personalizada de ApiaTrámites para la Dirección General de Fiscalización de Empresas (DI.GE.F.E.), que agiliza el control de la seguridad privada en el país.
INFORMACIÓN:
Todo comienza en 2020 de la mano de la propuesta desarrollada por la Agencia del Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC), por la cual se crearon una serie de trámites para este organismo. Entre ellos, la habilitación o renovación de empresas de seguridad y la habilitación o renovación de guardias para esas empresas.
Gracias a una rápida cultura de la digitalización adoptada por DI.GE.F.E., desde 2021 se han cumplido junto a STATUM diferentes etapas. En 2022 lograron implementar un trámite web de fiscalización que ayuda a controlar, en tiempo real, si las empresas de seguridad y su personal cumplen con los requisitos según lo establecido en la ley N° 19.721.
Este trámite marca un hito para DI.GE.F.E., ya que anteriormente el proceso de fiscalización se llevaba a cabo mediante formularios en papel: se utilizaba una planilla para registrar los datos a mano. Posteriormente, estas planillas se debían transportar a la sede del Ministerio del Interior, donde los datos se analizaban internamente y se comparaban minuciosamente para determinar si un guardia estaba habilitado o no. En caso de que no estuviera habilitado, se realizaba una conversión a formato electrónico y se procedía con el procedimiento administrativo mediante comunicaciones vía e-mail y/o presenciales, hasta que se lograba la imposición de las sanciones o multa.
En la actualidad, la fiscalización se realiza de manera electrónica, generando un proceso automático a partir de los mismos datos que antes se registraban en la planilla. El funcionario de la cartera a cargo de la tarea se traslada con un dispositivo electrónico, como tablet o celular, a controlar. El responsable de la fiscalización puede observar las alertas por incumplimientos en el mismo momento en que está ejecutando la fiscalización.
"Acelera el proceso", aseguró Christopher Daset, Ayudante del General de Fiscalización y encargado de impulsar el proyecto por parte de ese organismo del Ministerio del Interior.
Tanto acelera el proceso de fiscalización de una empresa de seguridad, que lo que antes llevaba unos tres años hasta el momento de la imposición de la multa, "ahora la podemos finalizar en poco más de un mes", señaló.
La solución es una adaptación personalizada para DI.GE.F.E. de ApiaTrámites, de la que Daset expresa: "Como, por norma, contamos con el correo electrónico constituido de la empresa dentro del sistema, al desarrollarse una fiscalización se envían copias al contratante, a los encargados de seguridad de la empresa involucrada y también a la casilla constituida por la empresa. Ello da garantías, tanto a la Dirección General como a las empresas de seguridad, quienes ahora cuentan con procesos transparentes, trazables y auditables en cualquier momento de su desarrollo, lo que mejora la imagen de la Dirección a la ciudadanía", declaró.
Además, los representantes y responsables de las empresas de seguridad cuentan con un usuario y contraseña en ApiaTrámites, lo que permite que, en la bandeja de entrada de dicha herramienta, reciban notificaciones del Ministerio del Interior en caso de que surjan irregularidades.
El trabajo de DI.GE.F.E. con STATUM
El proceso se colocó en producción el 2 de agosto de 2022. Al cabo de un año, un total de 15 funcionarios ha desarrollado un número mayor a las 250 fiscalizaciones de empresas de seguridad y se ha controlado a más de 3.200 guardias de seguridad.
"Esto mejora el control sobre las empresas", declaró.
Daset valoró el trabajo coordinado con STATUM para realizar este proyecto. “Fue excelente. Siempre nos apoyaron y hay una buena dinámica de trabajo”, declaró.
El trabajo desde el año 2020 con la empresa STATUM permitió que DI.GE.F.E. adquiera una dinámica para desarrollar más de 40 trámites: desde los más simples, como la declaración de un servicio de seguridad por parte de las empresas, hasta algunos de mayor complejidad, como la habilitación de un sistema de seguridad de un banco. Durante este año 2023, DI.GE.F.E. espera implementar varios trámites, para lo cual se ha trabajado de forma mancomunada con los colaboradores de STATUM y está prevista su publicación en los próximos días.
Material de ineterés relacionado:
Dirección General de Fiscalización de Empresas
Habilitación o renovación de vehículo blindado
Homologación o peritaje de elementos de seguridad: trámite fundamental para el Ministerio del Interior
STATUM publicó nuevos trámites de la Dirección General de Fiscalización de Empresas
Comentarios (0)
Deja un comentario